Visitando el Acuario Inbursa: Todo lo que debes de saber antes de ir.


Inbursa Acuario

Visitar el Acuario Inbursa fue, sin exagerar, una de las experiencias más completas que he tenido dentro de la Ciudad de México. Ideal para familias, parejas, niños, estudiantes o simplemente curiosos de la vida marina, este lugar es mucho más que una atracción turística: es una puerta subterránea al corazón del océano, donde los tiburones, las medusas, los pingüinos y hasta los pejelagartos te reciben como en casa.

🧭 Datos clave del Acuario Inbursa: ¿Qué lo hace tan especial?

El Acuario Inbursa se encuentra en la colonia Ampliación Granada, dentro del complejo cultural de Nuevo Polanco, justo frente a la Fundación Jumex, fue fundado por Carlos Slim con una inversión de 250 millones de pesos y, desde su apertura, no ha dejado de sorprender.

Hablamos de más de 14 000 ejemplares de 350 especies, distribuidos en 3 500 metros cuadrados, con 5 peceras gigantes y más de 40 salas de exhibición, todo esto ubicado en cuatro niveles subterráneos, lo que lo convierte en el único acuario subterráneo de América Latina.

Además de ser un acuario interactivo donde puedes tocar algunas especies, es también una institución educativa. A lo largo del recorrido verás pantallas informativas que te explican el ecosistema, el estado de conservación de cada especie y cómo podemos ayudar a su preservación, es ideal si te interesa la educación ambiental.

🐬 Un Recorrido Subterráneo: De las profundidades marinas hasta la superficie

Desde el momento en que bajas por el elevador y ves la primera pecera gigante con mantarrayas, tortugas y un tiburón gato, sabes que estás por vivir algo especial, me sorprendió cómo en tan solo unos minutos, ya quería traer a mi hijo conmigo. El lugar está impecable, muy bien cuidado y perfectamente señalizado.

Durante el recorrido se pueden observar animales como medusas, tortugas, tiburones, mantarrayas, estrellas de mar, y hasta pingüinos, estos últimos en una sección especial inspirada en la Antártida. Las pantallas informativas ayudan a identificar y aprender sobre las especies, promoviendo conciencia ambiental.

El 3 de marzo recordamos el Día Mundial de la Vida Silvestre

Acuario inbursa

Además cuenta con una sección llamada Playa Calipso, una zona interactiva para entender la importancia de los ecosistemas, así como un laboratorio de reproducción donde se enseña cómo nacen distintos seres vivos, otro atractivo es la Zona Abismal, que muestra criaturas marinas de las profundidades.

También verás los siguientes ambientes:

  • Barco hundido y oceanario: Un espectáculo visual. Desde tiburones hasta rayas nadando en perfecta armonía.
  • Laberinto de medusas: Entre luces y colores, se vuelve casi hipnótico. Te explican cómo cada tipo de medusa es venenosa y qué hace única a cada una.
  • Manglares y arrecifes: La zona donde conviven tortugas, peces cirujanos y damiselas, además de aprender por qué es importante no tocar estrellas de mar ni corales.
  • Zona de playa: Recreaciones de restaurantes de mariscos, manglares y peces costeros. Perfecto para niños por sus decoraciones.
  • Zona Antártida: El hogar de los famosos 28 pingüinos. Es sin duda la zona más popular del acuario. Me encantó ver cómo nadaban, saltaban y convivían en un entorno que realmente simula su hábitat,

El recorrido incluye acceso al Acuario Interactivo en Plaza Carso (sin costo extra en la entrada general), donde hay juegos educativos y experiencias como la realidad virtual (costo adicional), también hay una exposición temporal sobre piratas, con efectos visuales y datos históricos.

📸 Experiencias destacadas que no te puedes perder

Nada más entrar te toman una foto en pantalla verde, que puedes comprar al final del recorrido (vale 300 MXN, o 600 MXN por un paquete de 4), también puedes tocar estrellas de mar y ver de cerca a criaturas como el pejelagarto, especie endémica de Tabasco que parecía sacada de la era de los dinosaurios.

En muchas pantallas te muestran imágenes del Acuario Inbursa en tiempo real, acompañadas de fichas educativas. Si eres de los que busca fotos del Acuario Inbursa antes de visitarlo, créeme: nada le hace justicia como verlo en persona. Aun así, hay muchas oportunidades de capturar tus propias imágenes, y sí, puedes tomar fotos sin flash.

🎟️ Precio de la entrada al Acuario Inbursa y opciones de boletos

Uno de los temas más buscados en línea es: ¿cuánto cuesta la entrada al Acuario Inbursa? y ¿puedo comprar boletos en taquilla? Aquí te dejo toda la información actualizada:

  • Precio general: $280 MXN
  • Adultos mayores con INAPAM: $210 MXN
  • Niños mayores de 3 años pagan boleto completo
  • Descuento a estudiantes: En ocasiones hay promociones en el sitio web y con credencial vigente, puedes obtener hasta un 10–15% de descuento
  • Boletos para Acuario Inbursa en taquilla: Sí, puedes comprarlos directamente ahí, aunque en fines de semana hay largas filas
  • Promociones Acuario Inbursa: Revisar en su sitio oficial o con tarjetas Inbursa, donde a veces ofrecen entrada doble por el precio de una.

Además, si quieres una experiencia más rápida, existen opciones como el Shark Pass o Fast Pass, disponibles en el sitio web oficial.

🍔 ¿Dónde comer cerca del Acuario Inbursa?

Si visitas el acuario con familia, esto es algo a considerar seriamente, los precios dentro son altos, y sinceramente no lo recomiendo. Pero justo afuera tienes varias alternativas:

  • Costco: Pizza gigante por menos de $300, ideal para 4 personas.
  • Plaza Antara: A 300 metros. Toda clase de comida rápida y restaurantes de cadena.
  • Tianguis local: Si vas en martes o viernes, justo enfrente del Museo Jumex hay un tianguis con opciones económicas (aunque algo irregulares en sabor).
  • Restaurantes de mariscos temáticos: Justo al salir del área de playa del acuario, encontrarás pequeños puestos decorativos y áreas con snacks para niños.

En el Acuario Inbursa podrás explorar estas increíbles salas temáticas: Océanos, Laboratorio, Corales, Zona Abisal y la Zona TAP (Toca, Aprende y Protege)

Acuario Inbursa

🚌 Grupos escolares y visitas educativas

El Acuario Inbursa tiene un enfoque educativo importante, durante mi visita, vi pasar grupos de primarias, secundarias y preparatorias, todos guiados por personal del acuario. Si vas en grupo, puedes solicitar un guía que te explicará detalle a detalle cada sección.

Hay planes y tarifas especiales para escuelas, y es uno de los mejores lugares en la CDMX para que los niños aprendan sobre biología marina de manera interactiva.

🧭 Qué más puedes hacer después del acuario

Ya que estás en la zona, no te vayas sin visitar:

  • Museo Soumaya: Gratuito y a 2 minutos caminando.
  • Museo Jumex: Arte contemporáneo en su máxima expresión.
  • Plaza Carso: Para un paseo más urbano, tiendas y restaurantes.
  • Parque Lineal de Ferrocarril de Cuernavaca: A unas cuadras si quieres caminar un rato más.

🕘 ¿A qué hora abre el Acuario Inbursa y cómo llegar?

El Acuario Inbursa abre sus puertas todos los días a partir de las 10:00 a.m. y cierra a las 6:00 p.m., la última entrada se permite a las 5:00 p.m., así que planea tu visita con tiempo.

Llegar es fácil, ya que está muy cerca del Museo Soumaya, en una zona bastante turística, si vas en transporte público, puedes tomar el metro hasta Polanco o San Joaquín y caminar unos 15 minutos.

Si prefieres ir en auto, el acuario cuenta con estacionamiento propio y también puedes dejarlo en la plaza.

🙌Conclusión: ¿Vale la pena visitar el Acuario Inbursa?

Rotundamente sí. No importa si vas con niños, pareja o en plan educativo. El Acuario Inbursa es uno de esos espacios donde no solo aprendes y te maravillas, sino que también reflexionas sobre el papel del ser humano en la conservación del planeta.

Si estás planeando tu visita, compra tus boletos para el Acuario Inbursa con anticipación, revisa posibles promociones, y si vas con estudiantes, pregunta por el precio de entradas especiales y descuentos.

Y sobre todo: lleva tu cámara lista para capturar fotos del Acuario Inbursa, pero también mantén los ojos abiertos… porque en cada rincón, hay algo que te puede sorprender.

🧾 Resumen de gastos aproximados para una familia de 4:

  • Entradas: $1,120 MXN
  • Foto pantalla verde: $300–600
  • Comida fuera del recinto: $300–500
  • Souvenirs: $250–350 por artículo
  • Total estimado: $1,800–2,500 MXN