Anenecuilco en Risas: Un Recorrido Único por el Museo de Caricaturas e Historietas
Contenido
- Anenecuilco en Risas: Un Recorrido Único por el Museo de Caricaturas e Historietas
- Caricaturas e Historietas: Dos Formas de Arte
- Un Poco de Historia sobre el MUCAHI
- El Museo de la Caricatura y la Historieta Joaquín Cervantes Bassoco
- Un Acervo Invaluable en MUCAHI
- Ubicación del MUCAHI
- FAQ
- Localización del MUCAHI
Ubicado en Anenecuilco,el Museo de Caricaturas e Historietas Joaquín Cervantes Bassoco es un lugar fascinante donde el arte del humor gráfico cobra vida.
Este espacio único no solo rinde homenaje a las figuras más influyentes del mundo de la caricatura y la historieta mexicana, sino que también invita a los visitantes a sumergirse en un universo visual lleno de risas, crítica social y una rica historia cultural.
El museo, cuyo lema refleja perfectamente su esencia, ofrece una experiencia en la que el agua “corre como gusano”, guiando a los visitantes hacia una colección que explora cómo la caricatura y la historieta han sido medios para contar historias, generar humor y transmitir mensajes.

A lo largo de sus cortos pasillos, los visitantes pueden admirar una amplia variedad de obras que muestran cómo los dibujantes han usado el humor gráfico para reflejar la realidad social y política de México.
El Llanero Solidario
MUCAMI
personaje creado por Ruben Eduardo Soto Diaz
tira cómica publicada en la revista
La Garrapata el Azote de los Bueyes
a finales de 1979
Caricaturas e Historietas: Dos Formas de Arte
Para comprender a fondo lo que se encuentra en el Museo de Caricatura, primero es importante conocer la diferencia entre caricatura y historieta.

Una caricatura es un dibujo que exagera las características físicas de una persona o situación, generalmente con la intención de generar humor o crítica.
Por otro lado, una historieta es una serie de imágenes que narran una historia, y puede incluir o no diálogos, pero siempre se caracteriza por su capacidad para contar relatos de forma visual.
Un Poco de Historia sobre el MUCAHI
La historia de la caricatura y la historieta en México está llena de grandes nombres que han dejado un legado duradero, entre ellos destaca Gabriel Vargas Bernal, quien alcanzó gran popularidad por crear «La Familia Burrón«, una de las tiras cómicas más queridas de la cultura popular mexicana.
Otro nombre fundamental es Clemente Uribe Ugarte, autor de la famosa revista «Kalimán«, que se convirtió en un fenómeno tanto en México como en Latinoamérica.
Rubén Eduardo Soto Díaz es el creador de «El Metiche«, la primera revista de humor que nació en Morelos.
MUCAHI
El Museo de la Caricatura y la Historieta Joaquín Cervantes Bassoco
El Museo de la Caricatura y la Historieta de Anenecuilco, conocido también como MUCAHI, fue fundado el 2 de diciembre de 2000 en la ciudad de Cuautla, Morelos.
Su creación estuvo respaldada por la colaboración de caricaturistas e historietistas mexicanos, y su dirección está a cargo de Rubén Eduardo Soto Díaz, más conocido en el ámbito artístico como Soto.

Soto, nacido en Cuautla el 16 de septiembre de 1957, es un destacado caricaturista e historietista que ha dejado su huella en el mundo del humor gráfico en México.

El Museo MUCAHI alberga una valiosa colección de obras que van desde las primeras caricaturas de principios del siglo XX hasta las más recientes creaciones.
Un Acervo Invaluable en MUCAHI
El museo no solo es un refugio para los fanáticos de las caricaturas y las historietas, sino también un centro de preservación del patrimonio cultural de México, entre sus tesoros más importantes se encuentran colecciones de obras que datan desde los años 30 hasta los 80, una época dorada para las historietas mexicanas.
Algunas de las obras más representativas del museo incluyen publicaciones de periódicos como «Paquín«, «Pepín«, «Paquito«, «Chamaco» y «Pinocho«, que fueron claves para la consolidación de la historieta en México entre 1939 y 1957.

Durante las décadas de 1970 y 1980, se destacan las obras de caricaturistas de renombre como Eduardo del Río «Rius», Rogelio Naranjo, Helio Flores y Bulmaro Castellanos, conocido como Magú.
Además de las tiras cómicas, el museo conserva una impresionante colección de historietas de gran relevancia, como «Memín Pinguín«, «Fantomas«, «Rolando el Rabioso«, «Los Supermachos» y «Kaliman«, también se incluyen importantes títulos como «El Pantera«, «Las aventuras de Capulina» y «Duda«, que marcaron a generaciones enteras con sus historias y personajes entrañables.

El museo no se limita solo a exhibir cómics, sino que también ofrece una muestra de originales, pinturas y dibujos que abordan el arte de la historieta desde diferentes perspectivas, los visitantes pueden acceder a libros especializados sobre caricatura y la historia de la historieta tanto a nivel nacional como internacional, enriqueciendo aún más su experiencia.
Ubicación del MUCAHI
Ubicado en el interior de la Casa de Cultura Coronel Francisco Franco Salazar, el Museo de Caricaturas e Historietas de Anenecuilco es una parada obligada para aquellos interesados en conocer más sobre la evolución del humor gráfico en México, este espacio no solo rinde homenaje a grandes artistas, sino que también sirve de inspiración para las nuevas generaciones de creadores.

Si eres un amante del humor, de la historia visual o simplemente te interesa conocer una parte importante de la cultura mexicana, el Museo de Caricaturas e Historietas (MUCAHI) es un lugar donde el arte y las risas se encuentran en cada rincón, invitándote a descubrir el legado del humor gráfico en México. ¡No te lo puedes perder!
Dirección: C. Libertad S/N, Anenecuilco, 62710 Anenecuilco, Mor.
Teléfono: +52 735 180 3970
Horario: Abierto al público de lunes a sábado de 10 a 17 hrs, Domingos de 10 a 18hrs.
Web: https://museocomicmexicano.blogspot.com/
Donativo: Gratis
FAQ
- ¿Cuándo surgió la caricatura en México? La caricatura en México tiene más de 200 años de historia, aunque los antecedentes de este género periodístico se remontan a principios del siglo XIX, se considera que la primera caricatura publicada fue en 1812 con la revista satírica El Juguetillo, aunque no existen copias de ella.
- ¿Quién fundó el Museos de Caricaturas e Historietas (MUCAHI)? Fue fundado el 2 de diciembre del 2000 con el apoyo de caricaturistas e historietistas mexicanos.
- ¿Cuenta el Museo de la Caricatura e Historietas con Recorrido Virtual? El recorrido virtual es una forma de acercar al museo a personas que no pueden visitarlo físicamente, manteniendo así la difusión del patrimonio cultural relacionado con este género, desgraciadamente este museo NO cuenta con recorrido virtual.