Museo Comunitario Andrés Quintana Roo en Mixquic


Acceso al Museo Mixquic

Visitar el Museo Comunitario Mixquic es una experiencia educativa y emotiva que conecta a los visitantes con la historia y las tradiciones de México de una manera única y significativa.

Para mí, el Museo Andrés Quintana Roo es mucho más que un espacio lleno de historia; es un lugar donde nuestra cultura cobra vida, además de las exposiciones, el museo cuenta con una biblioteca pública y un centro de cómputo con acceso gratuito, lo que lo convierte en un centro de conocimiento y cultura esencial para nuestra comunidad.

Aquí no solo preservamos nuestras raíces y tradiciones, sino que también tenemos la oportunidad de aprender y crecer juntos.

Una Visita Atractiva y Emotiva al Museo Mixquic

Las colecciones arqueológicas que alberga fueron donadas por la doctora Socorro Bernal Roque, vecina y originaria de la localidad, aquí se resguarda 279 piezas arqueológicas, principalmente de barro y piedra, producto de hallazgos en la región.

museo andrés quintana roo de mixquic

Se trata de objetos pertenecientes a las culturas tolteca y teotihuacana, sobresalen un Chac-Mool, vestigios de un Teotlachtli, sellos de barro y de piedra, una serpiente cilíndrica, un tzompantli, una culebra anudada y otra de cinto, un calendario que fue ahuecado para transformarlo en pila bautismal.

El Museo Mixquic rinde homenaje a Andrés Quintana Roo, un prominente político liberal del siglo XIX, y esposo de la heroica Leona Vicario.

Manifestación de la Violencia de Género

Al ingresar al Museo Andrés Quintana Roo de Mixquic los visitantes son recibidos por un corredor que presenta una poderosa muestra sobre la violencia de género.

museo andrés quintana roo de mixquic

Esta sección del museo expone retratos de mujeres víctimas de violencia y desapariciones, reflejando una realidad angustiosa y el compromiso del museo con la visibilidad de estos problemas sociales, la exhibición aborda diversas formas de violencia, proporcionando una perspectiva conmovedora y educativa.

Celebración del Día de Muertos

En una de las paredes del museo, se puede admirar un mural dedicado al Día de Muertos, una festividad profundamente arraigada en la cultura de Mixquic, este mural celebra la tradición local y destaca la importancia de este evento cultural en la región.

museo andrés quintana roo de mixquic

Exposición de Artefactos Prehispánicos

El museo, a pesar de su tamaño compacto, alberga una rica colección de artefactos, resguardados en aproximadamente 15 vitrinas de madera y cristal en forma de prisma rectangular, entre las piezas más destacadas se encuentran:

Sala de Exposicion en museo andrés quintana roo de mixquic

Figuras y Deidades

  • Diosa Xochiquétzal: Representada en una vitrina, esta deidad de la belleza es reconocible por los manojos de plumas de quetzal que adornan su cabeza.
  • Diosa Cihuacóatl: Representada en barro como una mujer serpiente, es considerada la protectora de las mujeres fallecidas al dar a luz.
  • Figuras Antropomórficas: Incluyen representaciones del Dios Ehecatl, deidad del viento, y de Tlaloc, el dios de la lluvia, asociado con fenómenos atmosféricos como truenos y relámpagos.
Piezas Prehispanicas en museo andrés quintana roo de mixquic

Artefactos y Herramientas

El museo también expone una variedad de objetos usados en la vida cotidiana y rituales de los antiguos habitantes de la región:

  • Manos de Mortero: Utensilios cóncavos utilizados para aplastar alimentos.
  • Malacates: Rueditas de arcilla con un orificio en el centro, usadas en el tejido.
  • Cráneos Tzompantli: Cráneos usados en bardas ceremoniales, de piedra, arcilla o incluso reales.
  • Instrumentos de Guerra: Incluyen el Atlatl, raideras, cuchillos y flechas de obsidiana, y el macuahuitl, un arma de madera incrustada con obsidiana filosa.
Piezas Prehispanicas en museo andrés quintana roo de mixquic

Horarios:Martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. No te pierdas la oportunidad de explorar este importante museo y sumergirte en la historia y tradición de la región.

Museo Mixquic

Otros Artefactos

El museo también cuenta con piezas de gran interés como:

  • Azuelas y Hachas: Herramientas y armas de guerra.
  • Esculturas Ornamentales y Máscaras: Detalles que enriquecen la comprensión de las prácticas culturales y religiosas.
Piezas Prehispanicas en museo andrés quintana roo de mixquic

Preguntas Frecuentes

  • ¿Qué hay en Mixquic? Mixquic CDMX es una comunidad con un fuerte legado cultural, destacada principalmente por sus panteones y la celebración del Día de Muertos. La localidad conserva una arquitectura tradicional y su actividad principal es la conmemoración de los difuntos, donde las familias construyen ofrendas y realizan rituales, como el «velatorio», en el cementerio. Además, en Mixquic se pueden encontrar varios templos, como el Templo de San Andrés y algunos museos que exponen su historia y tradiciones.
  • ¿Qué hacer en Mixquic durante el Día de Muertos? Mixquic pertenece a la delegación Tlahuac, El Día de Muertos, puedes disfrutar de una experiencia única al recorrer sus calles decoradas con altares, flores de cempasúchil y velas, este pueblo originario se transforma en un escenario lleno de tradición y color, donde las familias locales rinden homenaje a sus seres queridos. Sin duda, en Mixquic, el Día de Muertos es una de las experiencias más auténticas que puedes vivir en la capital. ¡Así que visita Mixquic!
  • ¿Cuál es el significado de Mixquic? El nombre Mixquic proviene del náhuatl, lengua indígena que hablaban los mexicas. Se puede traducir como » Lugar de mezquites».
  • ¿Qué día visitar Mixquic? Si deseas vivir la experiencia completa del Día de Muertos en Mixquic, lo ideal es visitarlo entre el 1 y 2 de noviembre. El 2 de noviembre es el día más importante, ya que es cuando se realiza la tradicional Noche de Muertos y la vigilia en los panteones.
  • ¿Qué línea del metro es Mixquic? Mixquic no tiene una estación de metro directamente en su localidad, pero puedes llegar tomando la Línea 12 del Metro (línea dorada). Para llegar a Mixquic, puedes bajarte en la estación Tláhuac de la Línea 12 y luego tomar un transporte público como un microbús o camión que te lleve directamente a Mixquic.
Biblioteca publica en museo andrés quintana roo de mixquic

San Andrés Mixquic, es uno de los siete pueblos originarios de Tláhuac, cuya historia se remonta a 1168.


Descubre la Ubicación y Horario del Museo de Comunitario de Mixquic.

El Museo Comunitario Andrés Quintana Roo en Mixquic  tiene su hogar en Av. Independencia s/n
Col. San Andrés Míxquic, CP 13630, San Andrés Mixquic, Tláhuac, Ciudad de México, Tels.: 55 2594 6800, 55 5862 3250 en el centro de Mixquic.

Horarios:Martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.

Conclusiones

El Museo Comunitario Mixquic ofrece una inmersión profunda en la rica herencia cultural de la región, a través de su variada colección de artefactos prehispánicos y exposiciones conmovedoras sobre temas actuales, el Museo Mixquic no solo preserva la memoria histórica, sino que también sirve como un espacio de reflexión sobre problemáticas contemporáneas.

Aunque modesto en tamaño, su contenido proporciona una visión invaluable sobre la vida y creencias de nuestros antepasados, así como sobre los desafíos que enfrenta la sociedad actual.