Explora la Historia en el Museo de Sor Juana Inés de la Cruz en la Hacienda Panoaya



Un Viaje al Pasado en la Hacienda Panoaya

Ubicado en Amecameca, Estado de México, el Museo de Sor Juana Inés de la Cruz en la Hacienda Panoaya ofrece una inmersión única en la vida de una de las figuras más destacadas de la literatura hispanoamericana.

Esta hacienda, que data del siglo XVII, es el lugar donde Sor Juana pasó su infancia, marcando el inicio de su prodigioso intelecto y su amor por las letras, recordemos que ella nacio en un pueblo cerca de aquí llamado Nepantla.

Historia y Significado del Museo

La Hacienda Panoaya fue el hogar de Sor Juana desde los tres hasta los ocho años. Aquí, la joven Juana Inés aprendió a leer en la biblioteca de su abuelo, sentando las bases para convertirse en la célebre escritora y poetisa que conocemos hoy.

El museo alberga una colección de objetos, documentos y recreaciones de los espacios donde vivió Sor Juana, permitiendo a los visitantes conectar con su historia de una manera tangible.

Al ingresar al museo se encuentra un billete en tamaño grande de 200 pesos, el cual contiene al reverso la imagen de la hacienda de Panoaya, donde habito La Decima Musa, junto con un relieve de la pila bautismal del templo de San Vicente Ferrer en Chimalhuacán, Estado de México, en donde fue bautizada. En el fondo se pueden ver los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana nació un 12 de noviembre de 1648 en Nepantla, Estado de México.

Atracciones y Actividades en la Hacienda

Más allá del museo, la Hacienda Panoaya ofrece una variedad de actividades para toda la familia, los visitantes pueden disfrutar de recorridos por el casco original de la hacienda, participar en actividades ecoturísticas como tirolesa, ciclismo, camping y natación.

Además, el sitio cuenta con un aviario con más de 300 especies, un zoológico y un laberinto inglés de 500 metros cuadrados, perfecto para una aventura al aire libre.



Tambien esta hacienda cuenta con un Hotel. SPA, el cual tiene 32 habitaciones con vista a los volcanes,  tu estancia incluye desayuno continental, asi la estancia en este lugar es mas que placentera.

Importancia Cultural y Turística

La restauración de la Hacienda Panoaya en 1999, con una inversión significativa y la asesoría del INAH, ha permitido preservar este importante patrimonio histórico y cultural.

La hacienda no solo celebra la vida de Sor Juana, sino que también ofrece un espacio para el esparcimiento y la educación, atrayendo a turistas de todo el país y del extranjero.

Con su combinación de historia, cultura y entretenimiento, la Hacienda Panoaya es un destino imperdible para aquellos interesados en la historia de México y la vida de Sor Juana Inés de la Cruz.

Planifica tu Visita

La Hacienda Panoaya se encuentra a solo unos minutos de la Ciudad de México, accesible por la carretera federal México-Cuautla.

El costo de entrada varía según las actividades, con paquetes especiales que incluyen acceso a múltiples atracciones.

El paquete plata ronda los $ 258 y el paquete oro esta en $315 por persona, no es necesario reservar, los boletos se pueden adquirir en taquilla.

El horario de apertura es de 09:30 a 17:30 hrs, todos los días, lo que permite a los visitantes planificar una excursión de un día o una estancia más prolongada para disfrutar plenamente de todo lo que ofrece este fascinante lugar.



Ubicación del Museo de Sor Juana Inés.

Dirección: Carretera Federal México-Cuautla Km 58, Panoaya, 56900 Amecameca de Juárez, Méx.

Horarios: 10:00 – 17:00 hrs. Abrimos todos los días de lunes a domingo. 

Precios: Paquete Plata $258 por persona y Paquete Oro $315 por persona.

Nota: No está permitido entrar con mascotas y Niños con 3 años cumplidos pagan.

Mapa: