Conoce el Legado Ferroviario en el Museo Vivencial Ferrocarril 279



Si alguna vez te has preguntado ¿hay algún museo cerca de mí?, el Museo Vivencial Ferrocarril 279 en Cuautla es la respuesta, en este museo urbano interactivo aprenderas sobre la rica historia ferroviaria, la emblemática Máquina 279 y su papel en el transporte, ya que la antigua estación de ferrocarril se ha transformado en una experiencia museística única.

Haz un viaje en el tiempo y explora el pequeño pero repleto de historia Museo Vivencial, inaugurado en 2014, no pierdas la oportunidad de descubrir más sobre el Ferrocarril Interoceánico y su legado en la historia del transporte de México.

Descubriendo la Historia de la Estación de Ferrocarril

Adéntrate en el envolvente mundo del Museo Viviente del Ferrocarril 279, un extraordinario espacio que da vida a la cautivadora historia de la estación de ferrocarril.

Inaugurada en 1881, la estación de Cuautla Morelos es un testimonio del espíritu pionero y los avances tecnológicos de la época.

A través de diversas exposiciones y muestras interactivas, el museo relata vívida mente la historia de los inicios de la estación y su importancia vital como centro de transporte y comercio.

Los visitantes son transportados a una época marcada por las imágenes y sonidos de las máquinas de vapor y el ajetreo y el bullicio de las operaciones ferroviarias diarias.

Mientras paseas por los vagones antiguos meticulosamente conservados, se desarrolla la narración de la evolución de la estación, ofreciendo una visión profunda del papel fundamental que desempeñó en la configuración de la historia de la región.

Un Museo Vivencia es un espacio educativo e interactivo donde los visitantes aprenden a través de la experiencia directa

museo vivencial

Desde los retos y triunfos de su construcción hasta su contribución decisiva al desarrollo de las industrias locales, el museo ofrece un retrato completo y absorbente del impacto profundo y duradero de la estación.

Embárcate en un viaje cautivador que se adentra en el rico tapiz del pasado de la estación, desde sus primeros días a finales del siglo XIX hasta la era moderna.

El encanto del Museo Viviente del Ferrocarril 279 radica en su capacidad para captar con autenticidad la esencia de una época pasada, permitiendo a los visitantes forjar una conexión profunda y personal con el relato histórico de la estación de ferrocarril.

Con un aire de nostalgia y reverencia, el museo se erige como un tributo al ingenio y la determinación de todos los que formaron parte de la historia de la estación, convirtiéndolo en un destino atractivo y educativo para entusiastas de todas las edades y procedencias.

Conocimiento del legado de la Máquina 279 de Baldwin Locomotive Works

En el centro de la narrativa del museo urbano interactivo está el extraordinario legado de la Máquina 279, una máquina de vapor de vía estrecha que encarna el perdurable espíritu de innovación y destreza en ingeniería, fabricada por la estimada Baldwin Locomotive Works de Filadelfia y puesta en servicio en 1904, esta emblemática locomotora ocupa un lugar venerado en los anales de la historia del ferrocarril.

Las exposiciones meticulosamente organizadas y los paneles informativos rinden homenaje a la distinción tecnológica de la máquina y a su huella indeleble en la evolución del transporte ferroviario.

Con especial atención a la Máquina 279 de Baldwin Locomotive Works, el museo desentraña meticulosamente la historia de esta maravilla de la ingeniería, relatando su papel fundamental en la configuración del paisaje operativo de los Ferrocarriles Nacionales de México y en la Revolución Mexicana.

Entre los años de 1973-1992 el ferrocarril solo se utilizaba entre Cuautla-Yecapixtla de manera turística.

Los visitantes tienen la oportunidad de echar un vistazo privilegiado a la era de la locomoción de vapor mientras absorben los fascinantes detalles de la construcción de la máquina, sus funciones operativas y las notables hazañas que logró durante su servicio activo.

Impregnadas de un profundo sentido de reverencia histórica, las exposiciones dedicadas a la Máquina 279 de Baldwin Locomotive Works ofrecen una exploración enriquecedora y envolvente de un logro pionero de la ingeniería, invitando a los visitantes a cultivar un profundo aprecio por el indomable espíritu de la innovación humana.

En 1988 la Locomotora 279 fue donada a la ciudad de Cuautla, convirtiéndose en un símbolo de identidad y orgullo para los habitantes de este lugar.

museo vivencial

La locomotora 279, perteneció a un lote de 27 locomotoras construidas por Ferrocarriles Nacionales de México, con asesoría de La Baldwin Locomotive Works de Filadefia.

Observando un poco visualizamos que cuenta con 2 ruedas de carretilla en la parte frontal, 8 ruedas de poder y ninguna rueda de arrastre, es de vía angosta y cuenta con  30,000 libras de arrastre, utilizaba como combustible chapopote pero posteriormente se modificó para utilizar diésel.

La Locomotora 279 fue la última en funciones de 1000 que existieron aproximadamente en 1948 tanto de vía ancha como angosta, esta locomotora daba servicio en el Ferrocarril Interoceánico y posteriormente en el Escénico que realizaba recorrido entre Cuautla-Yecapixtla.

         La Locomotora 279 fue protagonista en muchas películas Mexicanas, por ejemplo: Zapata (El Sueño de un Héroe), Marcelino Pan y Vino, Pecado Original 2001 y unas cuantas más, pero en la que tuvo una papel estelar es sin lugar a dudas en la película Bandidos de 1990.

El Corazón Mecánico del Tren: El Taller de Mantenimiento

El Museo Viviente del Ferrocarril 279 es un testimonio vivo del perdurable encanto de la era del ferrocarril, que infunde al pasado una energía vibrante y palpable que resuena entre los visitantes de todas las edades y procedencias.

Su enfoque inmersivo y experiencial garantiza que cada visitante salga con una conexión profunda e indeleble con el legado de la industria ferroviaria, perpetuando su impacto atemporal en el tapiz de la historia humana.

El Lugar donde se aloja el Museo Vivencial también sirvió de Fuerte de Galeana y Hospital en el sitio de Cuautla en 1812.

museo vivencial

En este zona de exhibición se muestra las herramientas y equipos que se encontraban en la casa de máquinas, como has de saber la casada de máquinas tenía como objetivo dar el mantenimiento correctivo y preventivo a las locomotoras, coches y carros, es decir el ferrocarril debería estar siempre en condiciones de circular.

         Para poder cumplir con el objetivo anterior, después de cada recorrido el tren era revisado en el taller, para lo cual era necesario colocarlo en las fosas de inspección en donde los mecánicos, soldadores, paileros, carpinteros y eléctricos inspeccionaban y comprobaban que todo estuviera en buenas condiciones de operación.

         El taller utilizaba al vapor como fuente primaria de energía para darle movimiento por medio de bandas a las maquinas utilizadas en el mismo, como por ejemplo: tornos, taladros, esmeriles y motores de vapor.

Este taller es pequeño en comparación con los existentes en otros lugares de aquella época como el de Monterrey, San Luis Potosí, Matías Romero, etc., esos si eran unos verdaderos talleres.         

En el taller existía unas persona conocidos como los monos (Aseadores), estos eran los encargados de aceitar, engrasar y limpiar las locomotoras y los areneros se encargaban de llenar el domo de arena que se ubica en la parte superior de la locomotora, la arena se utilizaba para el frenado del Ferrocarril,

El Legado Ferroviario: Coches, Campamentos y Memorias.

Otro atractivo que tiene este Museo Vivencial son los vagones, existen dos coches de pasajeros el 992 y 993, los cuales fueren fabricados por Pullman Estándar, son de vía angosta, 2 ejes, 8 ruedas, pesan 16.8 Ton y tienen una capacidad de 46 pasajeros.

Estos carros de ferrocarril también fueron protagonistas de películas mexicanas y en especial en la película La Soldadera de 1966. también puedes observar carros campamento, que eran utilizados como viviendas por los trabajadores que realizaban trabajos de mantenimiento en las vías férreas, existe un furgón, el 70156 cuya capacidad de máxima de transporte era de 32 Ton.

        Visitar este museo requiere de paciencia y tiempo, para que puedas admirarlo en su totalidad, ya para terminar puedes echarle un vistazo a los documentos que existe de aquella época, como por ejemplo: El programa de mantenimiento de 1975, el libro de registro de los trabajadores que laboraban en Casa de Máquinas y Patio de Inspección.

Descubre la Ubicación y Horarios del Museo Vivencial

El Museo Vivencial Ferrocarril 279, tiene las puertas abiertas en el centro de la ciudad de Cuautla, Morelos, entre las calles Niño Artillero y Hermenegildo Galeana, enfrente de lo que era antiguamente la Estación de Ferrocarril Interoceánico.

Los Horarios de Visita son de Martes a Domingo, con puertas abiertas de 10:00 a 18:00 horas. Tel: 735 35 25 221

Los lunes el museo esta cerrado

Conclusión

En conclusión, el Museo Vivencial Ferrocarril 279 de Cuautla Morelos ofrece una experiencia única e inmersiva para que los visitantes conozcan la historia de la estación de ferrocarril y el importante papel que desempeñó en el transporte.

La principal atracción del museo, la Máquina 279, porta un rico legado de la Baldwin Locomotive Works y destaca la importancia de los trenes en la historia del transporte de México, para cualquier persona interesada en los trenes y el transporte, este pequeño pero repleto museo es una visita obligada cuando estés en Cuautla.