Cuando hablamos de Mexcaltitán, no estamos simplemente refiriéndonos a una isla más en el litoral de Nayarit, estamos hablando de un símbolo nacional, un pedazo de historia viva que algunos identifican como el mítico Aztlán, lugar de origen de los mexicas.
En el corazón de esta isla, se encuentra el Museo del Origen, un pequeño pero poderoso recinto cultural que honra la memoria de generaciones enteras y preserva la identidad de un pueblo semi-acuático que ha resistido al paso del tiempo.

El museo no es solamente un espacio para exhibir piezas arqueológicas; es un lugar de encuentro entre el pasado y el presente, en cada una de sus seis salas se despliega una narrativa que va desde los primeros asentamientos indígenas hasta la cultura pesquera contemporánea, pasando por códices, cerámica y elementos rituales, esta riqueza convierte al museo en un imperdible para cualquier viajero curioso por el origen de lo que hoy es México.
Visitarlo no solo es recorrer vitrinas, sino sumergirse —casi literalmente— en una cultura que convive con el agua, el manglar, la pesca del camarón y las leyendas que han traspasado generaciones.
¿Dónde Está y Cómo Llegar al «Museo del Origen» desde Tepic?
Contenido
- ¿Dónde Está y Cómo Llegar al «Museo del Origen» desde Tepic?
- El Museo por Dentro: Seis Salas de Exhibición Llenas de Historia y Cultura
- ¿Mexcaltitán Fue Aztlán? Mito, Códices y Relato del Cronista del Museo del Origen
- Naturaleza, Pesca y Vida Acuática: La Cultura Viva de la Isla
- Consejos Útiles: Precios, Transporte, Horarios y Más
- Conclusión
- Ubicación del Museo del Origen en Mexcaltitán
El Museo del Origen se encuentra en la isla de Mexcaltitán, municipio de Santiago Ixcuintla, Nayarit, la isla es tan particular que en temporada de lluvias sus calles pueden parecer canales venecianos, lo que refuerza su carácter semi-acuático y la convierte en una joya exótica dentro del turismo nacional.

Ahora bien, ¿cómo llegar? Desde Tepic, la capital del estado, hay que dirigirse primero hacia Santiago Ixcuintla, lo cual se puede hacer cómodamente en autobús. En mi caso, partí a las 11:00 a.m. y llegué aproximadamente a las 12:30 p.m; decidí hospedarme en el Hotel Los Reyes, ubicado en el centro de Santiago, para salir con calma al día siguiente hacia la isla.
Ya en Santiago, se puede abordar un taxi rumbo al embarcadero conocido como La Batanga, desde donde parten las lanchas hacia Mexcaltitán, la distancia desde el centro hasta el embarcadero es de unos 40 kilómetros, en mi caso, el taxi cobró 300 pesos —un precio algo elevado pero que se justifica por la lejanía y la falta de transporte colectivo hacia esa zona.

Desde La Batanga, tomamos una lancha por un costo de 200 pesos que nos llevó directo al centro de la isla (Ya despues me entere que existe una lancha colectiva), este recorrido es por sí solo una experiencia memorable, navegando entre manglares hasta ver emerger la isla, redonda y pintoresca, como sacada de una pintura.
Al desembarcar, caminamos pocos metros hasta llegar al Museo del Origen, ubicado en pleno centro de la isla, y por tan solo 10 pesos, se abre una puerta a la historia.
El Museo por Dentro: Seis Salas de Exhibición Llenas de Historia y Cultura
A la Entrada del Museo, un Mensaje Resume su Esencia:
La Isla y el Pueblo de Mexcaltitán son un poderoso símbolo de la lucha constante de sus habitantes por preservar su identidad y tradición.
Museo del origen
El museo está compuesto por seis salas temáticas, tres de ellas están dedicadas a la fundación de la isla y su posible conexión con la migración de los antiguos mexicas, estas salas están adornadas con códices, cerámica prehispánica, objetos rituales y explicaciones visuales del peregrinar mexica.
Uno de los objetos más importantes es la reproducción del Códice Boturini, que narra cómo las siete tribus nahuatlacas salieron de Aztlán en el año 116 para fundar Tenochtitlán, en un recorrido que tardó más de 200 años, esta réplica, aunque no es el original que se encuentra en el Museo Nacional de Antropología en CDMX, está acompañada por láminas con ilustraciones y una narrativa cronológica del viaje.

En la penúltima sala encontramos una representación de la fauna y flora local, destacando la relación simbiótica entre los isleños y su entorno. Finalmente, una sala está dedicada a las técnicas tradicionales de pesca, especialmente el camarón, eje económico de la comunidad.
Todo está acompañado por textos explicativos y fotografías históricas. La curaduría del museo es sencilla pero muy clara. Se nota que el enfoque está en rescatar la identidad local y reforzar el vínculo entre los pobladores y sus raíces.
¿Mexcaltitán Fue Aztlán? Mito, Códices y Relato del Cronista del Museo del Origen
La idea de que Mexcaltitán es el mítico Aztlán, lugar de origen de los mexicas, no es nueva, pero tampoco está universalmente aceptada, durante mi visita, tuve la oportunidad de conversar con Miguel Estrada Calderón, cronista de la isla, quien explicó con detalle el origen de esta hipótesis.
Según Miguel, la historia viene del Códice Boturini, que relata cómo las siete tribus nahuatlacas partieron desde esta región en el año 116, la forma circular de la isla, su ubicación geográfica y la organización cardinal de sus calles parecen reforzar esta teoría.

Él explica que los antiguos habitantes ya tenían construcciones rituales alineadas a los cuatro puntos cardinales, y que antes de su partida realizaron ceremonias como el encendido del fuego nuevo, siguiendo señales de los dioses, una de esas señales —según el relato— fue ver una garza devorando una serpiente, que los mexicas interpretaron como una señal equivocada (esperaban ver un águila).
Miguel fue muy claro al decir que el museo busca enseñar esta teoría desde un punto histórico y cultural, más que como verdad absoluta, la réplica del códice y las explicaciones gráficas ayudan a contextualizar el mito, sin imponerlo.
Naturaleza, Pesca y Vida Acuática: La Cultura Viva de la Isla
Más allá del museo, la isla en sí es una vitrina viva de la historia mexicana, la vida aquí gira en torno al agua: las calles son navegables en temporada de lluvias, la pesca del camarón es la principal actividad económica, y las casas conservan una estética tradicional que ha sobrevivido décadas.
Durante mi recorrido, observé cómo los habitantes continúan usando técnicas ancestrales para pescar, cómo respetan las vedas naturales, y cómo cada familia parece tener una historia ligada al agua, esta relación simbiótica entre el ser humano y la naturaleza es algo que se siente en el aire, y que el museo logra transmitir con elegancia.

También hay manglares que rodean la isla, ideales para recorrer en bote, y pequeños restaurantes donde se puede disfrutar de tacos de camarón, ceviche o pescado zarandeado, preparados al estilo local.
Consejos Útiles: Precios, Transporte, Horarios y Más
Aquí van algunos datos prácticos basados en mi experiencia, ideales si planeas tu visita:
- Transporte desde Tepic a Santiago Ixcuintla: aprox. 100 pesos (autobús).
- Hospedaje en Santiago: Hotel Los Reyes, económico y céntrico (750/Noche)
- Taxi a La Batanga: 300 pesos (aprox. 40 km).
- Lancha a Mexcaltitán: 200 pesos.
- Entrada al Museo del Origen: solo 10 pesos.
- Horario del Museo Origen: Martes a Domingo, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
- Mejor época para visitar: entre noviembre y mayo (menos lluvias, calles secas).
- Llevar efectivo: No hay muchos cajeros en la zona y algunos comercios no aceptan tarjetas.

Conclusión
Visitar el Museo del Origen en Mexcaltitán no es solo un viaje turístico, es una conexión profunda con los orígenes de nuestra identidad nacional. Esta pequeña isla ofrece un microcosmos de historia, mitología, naturaleza y resistencia cultural.
Desde el trayecto en autobús y lancha, hasta la charla con el cronista local y la vista de códices antiguos, todo en Mexcaltitán te hace reflexionar sobre el México antiguo y su persistencia en el presente.
Si alguna vez te preguntas de dónde venimos como pueblo, Mexcaltitán te tiene una respuesta en forma de isla flotante. Y te espera con los brazos abiertos.
Ubicación del Museo del Origen en Mexcaltitán
Dirección: Porfirio Díaz 1, Isla de Mexcaltitán, CP: 63560, Mexcaltitán de Uribe, Santiago Ixcuintla, Nayarit.
Horarios: De Martes a Domingo de 9 a 14 hrs. y de 16 a 18 hrs.
en periodo vacacional: de lunes a domingo de 9 a 18 hrs.
Precios: De 10 a 20 pesos depende temporada.