Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec)
Contenido
- Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec)
- Ubicacion, Costo y Horarios del Museo Nacional de Historia
- Museo Tamayo Arte Contemporáneo
- Ubicacion, Costo y Horarios del Museo Rufino Tamayo
- Museo Nacional de Antropología
- Ubicacion, Costo y Horarios del Museo Antropología
- Casa del Lago (Centro Cultural Universitario, UNAM)
- Ubicacion, Costo y Horarios del Museo Casa del Lago
- El Museo de Cencalli
- Ubicacion, Costo y Horarios del Museo de Cencalli
- Museo del Caracol
- Ubicacion, Costo y Horarios del Museo del Caracol.
Ubicado en el propio Castillo de Chapultepec, este museo ofrece una inmersión profunda en la historia de México, desde épocas de la conquista en 1521 hasta el siglo XX, sus salas recrean ambientes de la corte virreinal, las conspiraciones independentistas y los hitos de la nación, con mobiliario, objetos y ambientaciones que contextualizan el desarrollo histórico con enfoque didáctico..
La experiencia combina elementos pedagógicos con una estética que conecta el pasado con el paisaje del Bosque de Chapultepec, ideal para familias, estudiantes y visitantes curiosos por entender la evolución de México sin salir del corazón de la ciudad.

Lo más destacado:
- Ambientaciones históricas que facilitan la comprensión de eventos clave [El Reino de Nueva España (1521-1821), La Guerra de Independencia (1810-1821), La Joven Nación (1821-1867), Hacia La Modernidad (1867-1910) y Siglo XX (1910-…)]
- Colecciones que muestran vida en la corte, guerras independentistas y épocas de la República (Salón de Malaquitas y Salón de Virreyes)
- Vistas y encuadres del Bosque de Chapultepec que enriquecen la experiencia educativa.
Consejos de visita:
- Consulta horarios y entradas oficiales antes de ir, la demanda puede ser alta.
- Llega temprano para evitar aglomeraciones y disfrutar con calma de las salas.
- Usa calzado cómodo; algunos pasillos requieren caminata entre salas y balcones con vistas.
Museos bosque de chapultepec
En febrero de 1939, mediante un decreto del presidente de México, Lázaro Cárdenas del Río, el Castillo de Chapultepec fue designado como la sede del Museo Nacional de Historia.
Ubicacion, Costo y Horarios del Museo Nacional de Historia
Bosque de Chapultepec: Primera sección
Col: Polanco V sección
CP:11560
Alcaldia: Miguel Hidalgo, Miguel Hidalgo, CdMX
Tels.: 55-4040-5214, 55-4040-5200, 55-4040-5260
Martes a Domingo de 9 a 17 h
Entrada general: $ 90
Entrada gratuita: para niños menores de 13 años, adultos mayores, maestros y estudiantes con credencial vigente, personas con discapacidad.
Museo Tamayo Arte Contemporáneo
El Museo Tamayo Arte Contemporáneo es un referente de la escena artística contemporánea en la Ciudad de México y está situado dentro del Bosque de Chapultepec, su programa presenta una mezcla de obras de artistas latinoamericanos e internacionales, con exposiciones temporales de gran impacto y una colección permanente que dialoga con el entorno natural y urbano circundante.
Su edificio sobrio y sus jardines invitan a una experiencia de contemplación y descubrimiento, ideal para quienes buscan mirar el mundo desde distintas perspectivas.

Lo más destacado:
- Exposiciones temporales de alto nivel y una colección que abarca la modernidad y la contemporaneidad ( Difusión de la Obra de Rufino Tamayo ).
- Arquitectura e integración con la naturaleza del parque, creando un espacio único.
- Oferta educativa y cultural que complementa la visita con talleres y charlas.
Consejos de visita:
- Revisa la cartelera de exposiciones actuales para planificar tu día.
- Combina la visita con un paseo por el Bosque de Chapultepec para enriquecer la experiencia.
- Verifica horarios y tarifas en la web oficial antes de ir.
Museos bosque de chapultepec
El Museo de Arte Contemporáneo Rufino Tamayo fue inaugurado el 29 de mayo de 1981.
Ubicacion, Costo y Horarios del Museo Rufino Tamayo
Paseo de la Reforma 51 esq. Gandhi
Col: Bosque de Chapultepec
CP: 11580
Alcaldia: Miguel Hidalgo, Miguel Hidalgo, CDMX
Tels.: 55 4122 8200
Martes a Domingo: de 11 a 17 hrs.
Entrada general: $70.
Entrada libre a niños menores de 12 años y estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial vigente.
Domingo: entrada libre.
Museo Nacional de Antropología
El Museo Nacional de Antropología es uno de los faros de la cultura mexicana, con colecciones que abarcan civilizaciones mesoamericanas y culturas prehispánicas de gran trascendencia, aunque está ligeramente fuera de la ruta más central del castillo, su ubicación en el borde del Bosque de Chapultepec lo sitúa en el área de influencia del parque, a una caminata razonable desde el castillo.
Aquí destacan piezas icónicas como la Piedra del Sol, además de salas que exploran calendarios, religiones, arte y organización social de pueblos olmecas, mayas y aztecas, es una visita imprescindible para comprender la diversidad y la historia milenaria de México.

Lo más destacado:
- Piezas emblemáticas que iluminan calendarios, rituales y estructuras sociales.
- Conjunto museográfico que facilita entender la cosmovisión mesoamericana.
- Arquitectura y jardines que complementan la experiencia educativa.
Consejos de visita:
- Planifica 2–3 horas; la colección es extensa y variada.
- Revisa exposiciones temporales para enriquecer la visita.
- Evita horas pico y usa calzado cómodo para recorrer las amplias galerías.
Museos bosque de chapultepec
El Museo Nacional de Antropología abrió su sede actual el 17 de septiembre de 1964.
Ubicacion, Costo y Horarios del Museo Antropología
Av. Paseo de la Reforma esq. Calz. Gandhi s/n
Col: Chapultepec, Polanco
CP: 11560
Alcaldia: Miguel Hidalgo, CdMX
Tels.: 55-5553-6266, 55-5553-6266 ext. 412309
Martes a Domingo: de 9 a 18 h
Entrada general: $100
Entrada gratuita: a nacionales mayores de 60 años (credencial INAPAM), menores de 13 años, personas con discapacidad, profesores y estudiantes (credencial vigente).
NOTA: Permisos para Fotografía y Video
- Se permite la toma de fotografías para uso personal y sin fines comerciales.
- No está permitido el uso de flash, trípodes ni luces adicionales.
- El uso de cámaras de video requiere autorización previa en taquilla.
- Para realizar fotografía profesional o proyectos cinematográficos, es necesario contar con un permiso especial.
Para más información, escribe a tramites@inah.gob.mx o llama al +52 55 4166 0780.
Casa del Lago (Centro Cultural Universitario, UNAM)
Museo Casa del Lago es un espacio cultural emblemático ubicado dentro del Bosque de Chapultepec, cercano al área central del parque, aunque opera como centro cultural y sala de exposiciones de arte contemporáneo, su programación destaca por abrir puertas a nuevas voces y propuestas visuales, audiovisuales y performativas.
Rodeada por áreas ajardinadas y cerca del lago, la Casa del Lago ofrece una experiencia más experimental que complementa la oferta de museos tradicionales, siendo ideal para quienes buscan galerías y muestras actuales en un entorno inspirador.

Lo más destacado:
- Espacio de exhibiciones temporales de arte contemporáneo y proyectos multifacéticos.
- Entorno creativo que combina arte, naturaleza y arquitectura del parque.
- Programación educativa y cultural, con oportunidades de talleres y actividades.
Consejos de visita:
- Consulta la cartelera antes de ir para no perder exposiciones en curso.
- Disfruta de un paseo por las zonas verdes y lagos cercanos para complementar la visita.
- Verifica horarios de apertura y posibles entradas con anticipación.
Museos bosque de chapultepec
Inaugurado en 1959, el Centro Cultural de la UNAM ha sido desde sus inicios un lugar donde el arte y la innovación se encuentran
El Museo de Cencalli
El Museo de Cencalli, ubicado en el Complejo Cultural Los Pinos de la Ciudad de México, es una verdadera «Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria«, este museo se encuentra en el histórico edificio Molino del Rey, y ofrece un recorrido de cuatro pisos a través de ocho salas dedicadas a explorar la profunda relevancia del maíz, es un espacio que te invita a entender por qué este producto es mucho más que un alimento, abarcando su historia, su valor nutricional, su papel en la cultura y su impacto global.
Puntos Destacados del Museo:
- Diversidad del maíz: El museo te sorprende con la enorme variedad de maíces mexicanos. Muestra cómo las diferentes especies se han adaptado a diversos climas y suelos, revelando una riqueza genética y cultural impresionante.
- La nixtamalización: De manera didáctica, se explica este antiguo proceso que es fundamental para la cocina mexicana. Entenderás cómo se transforma el grano de maíz para liberar sus nutrientes y convertirse en la base de nuestra gastronomía.
- El valor simbólico y artístico: Además de su función alimenticia, el museo revela el profundo significado del maíz para las culturas prehispánicas, que lo veían como un «árbol cósmico». También destaca su influencia en el arte, con obras que reflejan su importancia cultural.
- La perspectiva global: La exposición muestra cómo el maíz viajó desde México al resto del mundo, adaptándose a otras culturas. También te hace reflexionar sobre la diferencia entre la agricultura tradicional y la industrial, y los efectos de los alimentos transgénicos.

Consejos para la Visita:
- Planea tu recorrido: Con cuatro pisos y ocho salas, es recomendable que revises el mapa del museo al llegar para que no te pierdas ningún detalle.
- Aprovecha la ubicación: El museo se encuentra dentro del Complejo Cultural Los Pinos, y muy cerca del Bosque de Chapultepec. Puedes combinar la visita con un paseo por la zona.
- Visita las exposiciones temporales: La planta baja cuenta con salas que cambian con la temporada. Si ya has visitado el museo, es posible que encuentres piezas diferentes que valen la pena ver.
- Sé interactivo: El museo tiene elementos didácticos y sensoriales, como el gran mural de la planta baja y las maquetas que explican la nixtamalización. No dudes en interactuar con ellos para una experiencia más completa.
Museos bosque de chapultepec
El 29 de septiembre de 2021 se inauguró el museo Cencalli, conocido como la casa del maíz y la cultura alimentaria.
Museo del Caracol
El Museo del Caracol, también conocido como la Galería de la Historia, es un espacio singular ubicado en el Bosque de Chapultepec, su diseño en forma de espiral descendente lo convierte en un recorrido inmersivo y didáctico a través de la historia de México, a lo largo de sus 12 salas, el museo te guía desde los últimos años del Virreinato hasta la promulgación de la Constitución de 1917, utilizando dioramas, figuras de barro y escenografías que dan vida a cada etapa histórica.
Puntos Destacados del Museo:
- Diseño único: Su estructura en espiral no es solo estética, sino funcional, ya que facilita una experiencia narrativa y cronológica de la historia.
- Recorrido didáctico: A diferencia de otros museos, este está pensado para ser accesible y atractivo para todas las edades. Sus dioramas en 3D con iluminación y audio son una manera visual de entender los eventos más importantes.
- Narrativa completa: El museo cubre un periodo crucial de la historia mexicana, abarcando desde el inicio de la Independencia, pasando por la República y la Reforma, hasta la Revolución Mexicana.
- Enfoque en los protagonistas: A través de sus salas, se destacan las figuras clave de cada etapa, como Miguel Hidalgo, José María Morelos, Benito Juárez, Porfirio Díaz y Francisco I. Madero, explicando sus roles y aportes.

Consejos para la Visita:
- Combina tu visita: El museo se encuentra a mitad del camino hacia el Castillo de Chapultepec. Puedes planificar tu día para visitar ambos lugares y aprovechar al máximo tu estancia en el bosque.
- Atención a los detalles: Los dioramas están llenos de pequeñas figuras y escenarios. Tómate el tiempo para observar los detalles, ya que ahí se esconde información valiosa y anécdotas históricas.
- Aprovecha la entrada gratuita: La entrada al museo no tiene costo, lo que lo convierte en una excelente opción cultural y familiar sin impactar tu bolsillo.
- Piensa en los niños: Si visitas el museo con niños, su formato didáctico y el uso de maquetas lo hacen ideal para que aprendan sobre la historia de México de una manera divertida y visual.
Museos bosque de chapultepec
La Galería de Historia, Museo del Caracol, es un museo relativamente joven, celebrando su 65 aniversario desde su apertura en 1960.
Ubicacion, Costo y Horarios del Museo del Caracol.
Rampa de acceso: Al Castillo de Chapultepec s/n
Col:. San Miguel Chapultepec, 1a. sección
CP: 11580
Alcaldia: Miguel Hidalgo, Ciudad de México
Tels.: 55 5211 5239.
Martes a Domingo: de 9 a 16:15 h
Entrada general: $ 100.00
Domingos: entrada libre
Maestros, estudiantes, niños menores de 13 años e INAPAM entrada libre
Nota: La utilización de videocámara está sujeta al pago de derechos
«Vive la historia, el arte y la cultura a pasos de Chapultepec.»